Ir al contenido

Bienvenido a Planet KDE

Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.

Viernes, 28 de marzo de 2025

Creo que ya he encontrado la forma de hacer las recopilaciones de mis viernes de escritorio que cada cierto tiempo prometo pero que pocas veces cumplo. Y es que en diciembre, para dar una vista atrás al año, es un buen momento para mostras mis 12 viernes de escritorio de 2024, un vistazo al interior de mi entorno de trabajo y una muestra de las grandes opciones de personalización que tiene Plasma de la Comunidad KDE.

Mis 13 viernes de escritorio de 2023 #viernesdeescritorio

Hace casi un año realicé una entrada recopilatoria con mis 12 viernes de escritorio de 2022, que continué en el 2023, dando porconsolidada esta tradición. Os presento mis 12 viernes de escritorio del 2024. Igual que el año pasado no voy a comentar cada una de los meses del año ya que para eso está en enlace que os lleva a la entrada en particular donde podréis pinchar en la imagen si queréis ampliar , pero si que realizaré un comentario si es necesario.

A modo de introducción simplemente comentar definitivamente me he aficionado a los temas oscuros frente a los claros y los estilos de reloj son mis fetiches. Espero que os gusten.

Enero

Primer mes y empiezo en modo futurista conel tema oscuro de Zayronxyo llamado Heimdall, con estilo de Plasma Frosted, colores y decoración de ventanas Deepin Dark e iconos Deepin 2022 Dark. Respecto al fondo, uno precioso de lynn23 que nos ofrece un entorno futurista, con colores saturados para que pueda resaltar la información del fondo.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Febrero

Tema oscuro de MoeDark de Jomada, uno de los creadores clásicos del blog, que me ofrece un fabuloso fondo de pantalla. Respecto al plasmoide de hora he puesto Clock Asotoki Color, que se adapta a la perfección al color del tema: ¿rojo sangre?

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Marzo

No podía ser otra forma dado que recién se había lanzado Plasma 6. Tema clásico Brisa Claro para poder así poner el fondo de pantalla ganador del concurso de Plasma 6 llamado «“Sun/Comet” (según sea claro u oscuro) al cual solo le he añadido el reloj analógico del Visual Design Group de la Comunidad KDE en un sentido del reconocimiento de su trabajo.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Abril

Para acabar de reconocer el trabajo del equipo de desarrollo de KDE, en este cuarto mes se lo dediqué al clásico Brisa oscuro para poder así poner el fondo de pantalla oscuro ganador del concurso de Plasma 6 llamado «“Comet” al cual no le he añadido nada.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Mayo

En mayo, no cambié de tema general (Brisa oscuro) pero si el fondo ya que quería rendir homenaje al banner creado por mi amiga Rosanna García que he tuneado con el clásico «Yo voy a…» el evento de turno, en este caso, el más que publicitado en el blog: Akademy-es 2024 de València esLibre Edition.Para adaptarlo mejor cambié el panel flotante a la parte superior y así poder visualizar los logos de lo patrocinadores del evento: openSUSE y la Universidad de La Laguna.

También he utilizado los iconos Red Nature que presenté en el blog ya que quedan muy bien con temas oscuros.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Junio

Junio siguió con el tema Brisa oscuro al que le añadí el reloj Almanac Asimetric que presenté en el blog hace un tiempo. Como fondo de pantalla Spider-Man 2099, que es la segunda vez que lo utilizo aunque en esta ocasión con algo de zoom.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Julio

Para el séptimo mes del año he añadido un simple plasmoide que tengo pendiente de presentar en el blog llamado Audio Wave Widget del prolífico ZAYRONXIO, el cual muestra unas barras con un efecto de onda que representan la música que se está reproduciendo en el sistema al tiempo que nos presenta el título de la canción actual y el artista. El fondo de pantalla representó mis días de vacaciones montañeras y llevaba por título Uttery Sweet, una creación de HIMDEK .

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Agosto

Otro mes con tema oscuro y con fondo algo especial ya que se trata de un fondo de pantalla en modo rotativo, así que cada hora cambia el mismo gracias al modo «Presentación de Diapositivas» seleccionado en el «Tipo de fondo de pantalla». Como la muchos fondos que tengo están pensados para pantalla de 4:3, no quedan bien en pantalla 16:9 a menos que pongamos la opción de «Fondo: difuminado» como se muestra en la imagen inferior.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Septiembre

Sigo con temas oscuros y un fondo con reminescencias a Matrix, alienígena y algo oscuro donde quede bien el plasmoide reloj, calendario y temperatura del siempre activo creador de widgets ZayronXI. Para los que quieran la información completa se trata «KDE Plasma Nebula 187 HD» de Charlie-henson.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Octubre

Este año ha sido el de Brisa Oscuro como tema general, con los iconos Brisa normales y solamente he añadido el lanzador de aplicaciones DeepinMenu Classic y el reloj Redmi, ambos del incombustible Zayronxio. Respecto al fondo he decidido que vuelvan las sorpresas con la imagen del día, decidiendo hacer la captura el día que aparece la increible población de Peníscola.

Por cierto, primer mes de mi troll particular.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Noviembre

Llega noviembre y cambio el tema global a Sweet Mars de Eliverlara, con los iconos Candy, de mismo creador. Se añadió el clásico y elegante reloj Digital Clock Be Style y tambén se modificó el lanzador de aplicaciones a Menu Ditto que quizás estaría mejor centrado pero que de momento se queda ahí. Respecto al fondo uno con estilo neon que lo haga colorido llamado Sweet Space, también de Eliverlara.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

Diciembre

Volvemos al tema global básico Brisa Oscuro, con los iconos Deepin2022-Dark, se moviço la barra de actividades a la derecha para aprovechar el ancho de la pantalla y se puso el reloj-calendario Nemmayan de Zayronoxio, que le queda de fábula sobre un fondo navideño.

Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio

La entrada Mis 12 viernes de escritorio de 2024 #viernesdeescritorio se publicó primero en KDE Blog.

Jueves, 27 de marzo de 2025

Sigo retrasado para ya me acerco. Espero ponerme pronto al día con este podcast. Os presento el episodio 5 de Accesibilidad con Tecnologías libres: Imagen a Texto, mundos virtuales, Joomla y PrestaShop, XFCE y voto electrónico. Una oportunidad más para conocer las opciones que existen para acercar la teconología a todo el mundo.

Episodio 5 de Accesibilidad con Tecnologías libres: Imagen a Texto, mundos virtuales, Joomla y PrestaShop, XFCE y voto electrónico

Hace más de un año que presenté este podcast y he dejado pasar demasiado tiempo para seguir promocionándolo. Areglé este error hace poco y no quiero perder la inercia y seguir promocionándolo como se merece, así que me complace presentar el tercer episodio, el segundo con contenido, de Accesibilidad con Tecnologías libres que tiene el siguiente resumen:


Episodio 5 de Accesibilidad con Tecnologías libres: Imagen a Texto, mundos virtuales, Joomla y PrestaShop, XFCE y voto electrónico

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

Créditos de la música:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Más información: Quinto episodio de Accesibilidad con Tecnologías Libres

Podcast Accesibilidad con Tecnologías libres

Episodio 5 de Accesibilidad con Tecnologías libres: Imagen a Texto, mundos virtuales, Joomla y PrestaShop, XFCE y voto electrónico

Jorge Lama, Víctor , David Marzal, Thais Pusada, Pablo Arias, Jonathan Chacon y Markolino son el equipo reunido para crear el podcast Accesibilidad con Tecnologías libres, un podcast para hablar sobre temas de accesibilidad y tecnologías libres.

En palabras de sus creadores:

En informática, la accesibilidad incluye diferentes ayudas como pueden ser las tipografías de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores y revisores de pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados y otros dispositivos apuntadores o de entrada de información.

Además, las inteligencias artificiales están empezando a ser un gran aliado para mejorar la accesibilidad en muchos aspectos. Existen podcasts y canales de vídeo que hablan de la accesibilidad centrándose en entornos Windows o de Apple porque son los más conocidos por el público generalista. Pero en este podcast queremos dar a conocer otros aspectos de la accesibilidad y su relación con otras tecnologías menos conocidas.

Tecnologías que consideramos libres y que nos parecen mejores para la sociedad, en muchos casos…

Por supuesto, os invito a visitar la página de Archive.org donde están recogidos el resto de programas y donde nos indican también aquellos que estań subtitulados, aunque creo que al final lo estarán todos:

Créditos de la música:

La música usada ha sido «Evening» de Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Personalmente, me parece un podcast muy interesante que aborda un tema recurrente en el mundo del Software Libre pero que todavía está lejos de solucionarse. Los diferentes proyectos de escritorio de GNU/Linux implementan cosas pero en muchas ocasiones no están coordinadas realmente con las personas que las necesitan. Esperemos que en los próximos años este aspecto se vaya mejorando y, si ocurre, creo que este podcast tendrá parte de culpa, en el buen sentido de la palabra.

Más información: Accesibilidad con Tecnologías Libres

La entrada Episodio 5 de Accesibilidad con Tecnologías libres: Imagen a Texto, mundos virtuales, Joomla y PrestaShop, XFCE y voto electrónico se publicó primero en KDE Blog.

Miércoles, 26 de marzo de 2025

Este blog no es un blog de rabiosa actualidad. La razón es que me centro en las noticias del KDE (las cuales intento que sí sean frescas) pero para mantener mi cadencia diaria debo dosificarme. Esta es la razón que comento hoy, 10 días después del lanzamiento que ha sido lanzado GIMP 3.0, una excelentente noticia porque este completo editor de imágenes sigue su desarrollo ofreciendo sus servicios a los creadores digitales. ¡Felicidades al equipo!

Lanzado GIMP 3.0, más fácil y más rápido

Una de las preguntas que suelen hacer las personas que intentan hacer su migración a los sistemas operativos libres es «¿podré hacer lo mismo que en XXXXX?» y, afortunadamente, la respuesta es que sí gracias al trabajo de los desarrolladores, muchos de ellos voluntarios, que dedican su tiempo a mantener aplicaciones que no tienen nada que envidiar a las privativas.

Es el caso del veterano GIMP, el acrónimo de GNU Image Manipulation Program, un programa de edición de imágenes digitales profesional de código abierto y gratuito creado por Spencer Kimball y Peter Mattis en 1995 como parte del Proyecto GNU. Aunque su interfaz inicial dio mucha guerra por la forma que tenía de mostrar las ventanas, cuando dio su brazo a torcer y permitió unificarlas empezó a ganar adeptos.

Evidentemente, su curva de aprendizaje es alto pero es que lo es también si se utilizan otras alternativas pero, una vez cogido el truco, su potencia en asombrosa.

Todas esta introducción es para comentar, un poco tarde, que sus desarrolladores han anunciado que:

¡Por fin está aquí la primera versión de GIMP 3.0! Este es el resultado final de siete años de duro trabajo de desarrolladores voluntarios, diseñadores, artistas y miembros de la comunidad (como referencia, GIMP 2.10 se publicó por primera vez en 2018 y la versión de desarrollo inicial de GIMP 3.0 se publicó en 2020). Con GIMP 3.0 puedes hacer más que nunca, más fácilmente, ¡más rápidamente!

Lanzado GIMP 3.0, más fácil y más rápido

Yo ya lo tengo instalado en mi equipo y debo decir que el trabajo de los desarrolladores es notable, sobre todo porque su funcionamiento es idéntico al antiguo, lo cual significa que estará bastante pulido. Además, su aspecto visual es más cuidado, su rendimiento parece mñás alto (yo solo hago cosas básicas) y no he tenido ningún crasheo. ¡Felicidades a los desarrolladores!

Por cierto, el trabajo de los desarrolladores no terminó el 16 de marzo, ya que hace tres días ya fue lanzado la versión 3.0.2, la primera revisión de esta nueva rama.

Las novedades de GIMP 3.0

Las novedades más destacadas de GIMP 3.0 son las siguientes:

  • ¿Necesitas retocar un filtro que aplicaste hace horas? La novedad en GIMP 3.0 es la edición no destructiva de los filtros más usados. Observa los cambios en tiempo real con la vista previa en el lienzo.
  • Intercambia archivos con más aplicaciones, incluyendo archivos BC7 DDS así como una mejor exportación PSD y muchos nuevos formatos.
  • ¿No sabes cómo de grande quieres hacer tu dibujo? Basta con configurar la herramienta de pintura para que amplíe las capas automáticamente según sea necesario.
  • También es más fácil crear texto de calidad profesional. Estiliza tu texto, aplica contornos, sombras, biseles y mucho más, y aún puedes editarlo, cambiar la fuente y el tamaño, e incluso ajustar la configuración de estilo.
  • Organizar tus capas es ahora mucho más fácil gracias a la posibilidad de seleccionar varios elementos a la vez, moverlos o transformarlos todos juntos.
  • La gestión del color se ha mejorado de nuevo, como nuestro proyecto a largo plazo para hacer de GIMP un editor de imágenes avanzado para todos los usos.
  • Kit de herramientas gráficas actualizado (GTK3) para un uso de escritorio moderno.
  • Nuevo logo de Wilber!

Más información: GIMP

La entrada Lanzado GIMP 3.0, más fácil y más rápido se publicó primero en KDE Blog.

Sábado, 15 de marzo de 2025

Pues aunque no en las mejores condiciones posibles, sin capturadora de vídeo (no tengo), ni casi voz (no puedo esperar a grabar a recuperarme), se viene review del Slimbook ONE, con SlimbookOS versión Plasma.

Resumen:

  • Va como un tiro, vuela.
  • Las particiones lo que yo habría hecho.
  • Sin bloatware (solo 2 o 3 aplicaciones redundantes con las que ya trae Plasma).
  • Base KDE neon + un repo de Slimbook + uno de Mozilla + otro de ulauncher.
  • snap y flatpak instalado pero sin ninguna aplicación descargada.
  • bash por defecto configurado con "trueline" via el paquete slimbook-console.
  • duf instalado para ver uso en disco por consola más bonito que df.
  • Más info en las fotos y su texto alternativo de este toot.

Siguiente parada, publicar vídeo una vez le saque la transcripción y ponerme a instalar Arch.

Secciones:
00:00:00 BIOS
00:09:17 Slimbook OS Primer arranque
00:16:40 Reinicio tras configuración inicial
00:17:53 Aplicaciones
00:26:20 Particionado
00:28:43 Aplicaciones GNOME redundantes
00:29:53 Slimbook AMD Controller
00:31:00 Slimbook Face
00:31:56 Seguimos con aplicaciones instaladas
00:33:59 Repositorios y paqueteria
00:35:49 Consola bash (era trueline), saltable
00:39:59 Uso de recursos y despedida

DISCLAIMER/ACLARACIÓN:
Equipo comprado y pagado por David Marzal para su pareja, contenido no patrocinado.
Aunque muchas personas amantes de KDE le tienen un cariño especial a Slimbook, por razones obvias, con su implicación con el FLOSS en general y KDE en particular.
Entre las cuales me incluyo.

Martes, 11 de marzo de 2025

Martes, 11 de marzo de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.3.3.

Plasma 6.3 se publicó en febrero de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade dos semanas de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

  • Brisa: No combinar en cascada los colores del encabezado cuando se usa un esquema de color no global. Código modificado.
  • Brisa: Kstyle/breezetoolsareamanger.cpp: Colores de la barra de menú del encabezado. Código modificado.
  • Brisa: Se ha corregido una regresión de compilación de Qt6 con MinGW. Código modificado, corrige el fallo #500106.
Ver el registro de cambios completo

Jueves, 6 de marzo de 2025

Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.

Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:

  • kwordquiz: Se ha corregido la apertura de archivos en la línea de órdenes. (Código modificado, corrige el fallo #487774).
  • kio-extras: Se han corregido el sistema de archivos AFC en iPhone/iPad. (Código modificado, corrige el fallo #487874).
  • okular: Evitar fallos de la aplicación cuando se añaden imágenes de fondo pequeñas para firmar. (Código modificado, corrige el fallo #499746).

Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.

Martes, 4 de marzo de 2025

Facebookyoutubeinstagram

El grupo de comunicación de KDE España ha decidido dejar de publicar en X/Twitter.


En base a los objetivos de nuestra asociación, y a los principios y valores que rigen a la comunidad KDE y del software libre en general, nuestro apoyo es, y será siempre, el uso de redes sociales basadas en software libre, así como federadas.

No obstante usamos otras redes sociales con el objetivo de llegar al mayor público posible.


La red X/Twitter cumplía esa función de alcanzar una audiencia más amplia, sin embargo el incremento de la toxicidad que se viene experimentando en ella, así como la reducción del alcance de dicha red, ha hecho que el grupo de
comunicación haya decidido dejar de publicar en la misma.


Nuestra recomendación actual es seguirnos en Mastodon, una red libre y federada 
donde publicamos novedades de KDE España y de KDE, aunque también tenemos otras alternativas como Facebook, Instagram, Bluesky o Linkedin.


En el siguiente enlace podéis encontrar un listado completo:
 https://kde-espana.org/comunicacion

Facebook

Jueves, 27 de febrero de 2025

Desde Cartagena, de la mano de David Marzal, descubre más sobre la comunidad KDE y de Software libre con noticias, eventos, entrevistas, tips e información de calidad del mundillo.

Con una periodicidad quincenal, David, con ánimo divulgador y el espíritu Linuxero de compartir conocimiento, da un repaso a las aplicaciones y actualizaciones del KDE, pero también de otras tecnologías relacionadas, accesibilidad, etc. A veces también trae a algún invitado con papeles.

Si quieres aprender estas tecnologías, con las explicaciones tan claras y entretenidas de David, este es tu podcast. ¡Pon la Oreja!

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/T04_Trailer/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 25 de febrero de 2025

KDE está buscando a una persona candidata para contratarla como ingeniero de software para mejorar su entorno de escritorio Plasma

El dragón Konqui, la mascota de KDE, en un fondo azul con el texto: ¡Únete al juego! colabora con KDE

¿Quieres trabajar en un gran proyecto de software libre como KDE y que te paguen por ello? Ahora tienes la oportunidad, ya que KDE ha creado una oferta de trabajo para una persona que trabaje como ingeniera de software. ¿Te animas?

Te paso el anuncio traducido que ha ofertado KDE.

KDE E.V., la organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad KDE, está buscando una persona a la que contratar para mejorar el entorno de escritorio Plasma de KDE de manera que admite la adquisición de usuarios a través del crecimiento en nuevos mercados de hardware y software. El ingeniero de software de Plasma abordará defectos y características faltantes que son barreras para estos objetivos. Consulte la lista completa de trabajo para obtener más detalles sobre esta oportunidad. Esperamos su aplicación.

Tareas que se desarrollarán en el puesto

  • Generalmente desarrollar y mantener el plasma con el objetivo de la reducción de los bloqueadores para la adopción entre los posibles socios de hardware y software
  • Las áreas adicionales de enfoque pueden incluir la instalación inicial del sistema, la configuración de dispositivos UX, entrada y salida de primera carrera, administración de configuración, administración de energía, redes, impresiones e integración de portal de escritorio y escritorio para aplicaciones empaquetadas en forma contenedor (por ejemplo, utilizando FlatPak y Snap)

Experiencia

  • Experiencia en desarrollo del software orientado al usuario en C y QML con las tecnologías de desarrollo de KDE (por ejemplo, KDE Frameworks, Plasma)
  • Fluidez en inglés escrito y hablado, con excelentes habilidades de comunicación verbal escrita y verbal
  • Experiencia trabajando de forma remota, proactiva, asíncrona, con voluntarios, en una comunidad abierta

Se ofrece un contrato de 20 horas a la semana que pueden ser negociables. Se paga 32€/ en bruto y el contrato sería por 1 año con opción de poder extenderlo si se llega a un acuerdo por ambas partes.

Todos los detalles de primera mano y cómo enviar tu solicitud lo encontrarás en este enlace:

banner con el logotipo de KDE y el texto: powered by KDE

Martes, 25 de febrero de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.3.2.

Plasma 6.3 se publicó en febrero de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

  • Discover: Se han corregido los colores de los nombres de las licencias de aplicaciones no libres. Código modificado.
  • Discover: Borrar el trabajo de transacciones junto con el SNI. Código modificado.
  • Biblioteca de decoración de ventanas de KDE: Revelar información de la interfaz D-Bus del menú de las aplicaciones. Código modificado.
Ver el registro de cambios completo